Conozca las obligaciones tributarias e impuestos para este 2025 en Ecuador
El calendario tributario del 2025 del SRI establece nuevas fechas y obligaciones fiscales.
El calendario tributario del 2025 trae novedades. El Servicio de Rentas Internas (SRI) publicó el calendario de obligaciones para el año en curso. En este documento establecen las las fechas límites para el cumplimiento de las principales obligaciones fiscales, dirigidas a personas naturales y sociedades.
Principales novedades tributarias
En el calendario tributario se destacan dos obligaciones excepcionales, es decir, que son única en este período. Estas son: la declaración mensual del impuesto al valor agregado (IVA) de octubre y noviembre del 2024 y el segundo pago de la contribución para el conflicto armado.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) extendió hasta enero de 2025 el plazo para declarar el IVA de octubre y noviembre de 2024, sin multas ni recargos. Esta declaración se hace conforme al noveno dígito de la cédula o RUC y se enmarca en la Ley de Alivio Financiero.
Asimismo, Idrián Estrella, experto tributario, recordó que hasta el 31 de marzo de 2025, las sociedades que realizaron el pago de la contribución para el conflicto armado en 2024 deberán realizar un nuevo pago por el mismo monto durante este 2025.
Obligaciones para personas naturales
Entre las obligaciones tributarias para personas naturales, es decir, los individuos con derechos y obligaciones que no son empresas, están la declaración del impuesto a la renta, entrega de anexo de gastos personales, declaración de IVA, entre otras.
Por ejemplo, entre enero y febrero 2025: Las personas naturales deben cumplir con la presentación del anexo de gastos personales de 2024, la actualización de cargas familiares, la proyección de gastos personales de 2025.
Proyección de gastos personales
Recuerde que quienes ganen más de 1 006,8 al mes en 2025 deben entregar la proyección de sus gastos personales y registrar sus cargas familiares hasta febrero. Este trámite aplica a trabajadores en relación de dependencia.
La proyección de gastos se entrega a los empleadores para que les retengan menos impuesto mensualmente. Además, deben actualizar las cargas familiares cada año en el portal del SRI. Pueden registrar hasta cinco cargas, señaló Estrella.
Además, recordó que durante el enero no hay retención del IR para los trabajadores en relación de dependencia, ya que solo se hace desde febrero a diciembre.
Obligaciones para sociedades y personas naturales
El calendario tributario resalta el plazo del 31 de enero para el pago del anticipo voluntario del impuesto a la renta, una opción que permite a las personas naturales y sociedades planificar mejor sus obligaciones. El valor pagado constituirá crédito tributario para el pago del IR.
En febrero de 2025 las personas naturales y sociedades deben presentar del Anexo de Relación de Dependencia (RDEP), que detalla las retenciones efectuadas a empleados en 2024.
Asimismo, entre marzo y abril de 2025, las personas naturales y sociedades deben declarar el Impuesto a la Renta correspondiente a 2024. Los contribuyentes especiales tienen plazo hasta el 11 de marzo, mientras que los regulares deberán cumplir según el noveno dígito de su RUC.
Las sociedades declaran el impuesto a la renta en abril, de acuerdo al último dígito del RUC.
Periodicidad | Mes de vencimiento | Obligación tributaria | Tipo de contribuyente | Detalle de la obligación |
Excepcional | Enero | Declaración mensual de IVA periodos mensuales octubre y noviembre 2024 | Personas naturales y sociedades | Todas las personas y sociedades que presten servicios y/o realicen transferencias o importaciones de bienes, deben pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). |
Anual | Enero / Febrero | Anexo Relación de Dependencia – RDEP | Personas naturales y sociedades | Los empleadores deberán presentar la información relativa a las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta de ingresos del trabajo bajo relación de dependencia. |
Anual | Enero | Anticipo voluntario de Impuesto a la Renta – Ejercicio fiscal 2025 | Personas naturales y sociedades | El valor pagado constituirá crédito tributario para el pago del Impuesto a la renta. |
Anual | Febrero | Anexo de gastos personales – AGP | Personas naturales | Las personas naturales con ingresos anuales superiores a 11 902 dólares en 2024 e hicieron uso de gastos personales, deben presentar el Anexo de Gastos Personales. |
Anual | Febrero | Proyección de gastos personales | Personas naturales | Los contribuyentes en relación de dependencia pueden presentar a sus empleadores la proyección de los gastos personales de 2025 |
Anual | Marzo | Declaración del Impuesto a la Renta personas naturales – IR | Personas naturales (Régimen General) | El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales que superaron 11 902 dólares en 2024. |
Excepcional | Marzo | Contribuciones | Sociedades | Las sociedades que hayan generado ingresos gravados durante el 2022 y obtenido utilidades. |
Anual | Abril | Declaración del Impuesto a la Renta sociedades – IR | Sociedades (Régimen general, RIMPE emprendedor y Organizaciones de Economía Popular y Solidaria) | El Impuesto a la Renta aplica sobre aquellas rentas que obtengan las sociedades, sean nacionales o extranjeras. |
Anual | Mayo | Declaración del Impuesto a la renta personas naturales – RIMPE | Personas naturales (régimen RIMPE emprendedor y negocio popular) | La declaración se efectuará de manera obligatoria, aunque no existieran valores a |
Anual | Mayo | Anexo de dividendos, utilidades o beneficios – ADI | Sociedades | Las sociedades que distribuyan dividendos después del pago del Impuesto a la Renta. |
Anual | Mayo | Anexo Declaración Patrimonial | Personas naturales | Las personas naturales o extranjeras residentes en el Ecuador, cuyo monto de activos totales al primero de enero de 2025, supere 241 620 dólares de forma individual o 4830240 dólares en sociedad conyugal. |
Anual | Junio / Septiembre | Segunda proyección de gastos personales | Personas naturales | En caso de que el trabajador considere que su proyección de gastos personales o número de cargas familiares será diferente a la originalmente presentada, podrá entregar a su empleador un nuevo formulario para la reliquidación. |
Anual | Julio | Declaración Formulario Impuesto a la Salida de Divisas Exportadores – ISD | Personas naturales y sociedades – exportadores | Las divisas en exportaciones de bienes y servicios que no retornen al país se declararán y pagarán de manera acumulativa anual. |
Mensual | Todos los meses | Declaración Formulario Impuesto a la Salida de Divisas – ISD | Agentes de retención y otros contribuyentes que realicen transferencias al exterior. | Se declaran todas las transferencias, envíos o traslado de divisas al exterior. |
Mensual | Todos los meses | Declaración mensual de IVA | Personas naturales y sociedades | Todas las personas y sociedades que presten servicios y/o realicen transferencias o importaciones de bienes, deben pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). |
Semestral | Enero | Declaración semestral de retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta | Personas naturales y sociedades Régimen RIMPE | En julio se presenta la información del primer semestre (enero a junio) y en enero del siguiente año la información del segundo semestre (julio a diciembre). |
Cuando se produzca la transferencia de dominio | n/a | Impuesto a la Transferencia de Vehículos | Personas naturales y sociedades | Impuesto que grava la compra de vehículos usados en el país. |
Cuando se produzca el fallecimiento del causante o la donación | n/a | Declaración Formulario Impuesto a la Renta sobre Ingresos provenientes de Herencias, Legados y Donaciones | Personas naturales y sociedades | Impuesto que se aplica al incremento patrimonial proveniente de herencias, legados, donaciones y todo tipo de acto o contrato por el cual se adquiera el dominio a título gratuito de bienes y derechos existentes en el Ecuador. |
El SRI recuerda que el incumplimiento de estas fechas puede generar multas e intereses. Para mayor información, los contribuyentes pueden consultar la página web oficial del SRI o contactar los canales de atención al cliente. El organismo también ha habilitado guías y recursos para facilitar el cumplimiento de estas disposiciones.
Fuente: El Comercio