La nueva Ley de Integridad Pública no modifica la edad de jubilación, pero exige tener 65 años para acceder al bono de jubilación.

La reciente Ley de Integridad Pública, en vigencia desde el 26 de junio de 2025, ha generado inquietud entre los servidores del sector público, especialmente por los cambios en el acceso al bono de compensación por jubilación.

La edad de jubilación en el sector público no cambia, pero el bono sí

Según la Ley de Seguridad Social, cualquier persona puede jubilarse a los 60 años si tiene 30 años de aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), o a cualquier edad si acumula 40 años de contribuciones. Esta regla se mantiene y no ha cambiado con la nueva norma.

Sin embargo, sí hay cambios para los trabajadores del sector público que quieren jubilarse.

Este grupo tiene derecho a una compensación económica por sus años de servicio, que puede superar los 50 000 dólares. Para obtener este bono, solo se necesitaba cumplir con los requisitos de jubilación ahora cambiaron las reglas.

Obligados a trabajar hasta los 65 años en el sector público

Con la reforma, ahora se exige que tengan al menos 65 años para acceder a ese bono. En la práctica, esto significa que los empleados públicos deberán trabajar más años si quieren recibir la compensación adicional.

Fernando González, exjuez laboral y profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Cuenca, explicó que la medida no sube oficialmente la edad para jubilarse, pero en la práctica obliga a prolongar la vida laboral.

Es decir, un servidor público puede seguir jubilándose a los 60 años, pero si desea recibir el bono estatal tendrá que trabajar hasta los 65 años.

Si decide jubilarse antes, solo recibirá la pensión mensual del IESS, que muchas veces no cubre los gastos básicos de un jubilado, agregó.

¿Cómo se calcula la compensación para los trabajadores públicos?

González explicó que el monto de la compensación se calcula en base al salario básico unificado de 2015 (354 dólares), otorgando cinco salarios básicos por cada año trabajado, desde el sexto año de labores, hasta un máximo de 150 salarios.

Por ejemplo, un funcionario con 35 años de servicio recibe 53 100 dólares como compensación.

¿Qué pasa con quiénes estaban en trámite para jubilarse?

González también explicó que la Ley de Integridad Pública ya está vigente, por lo que, los trabajadores menores a 65 años que iniciaron su trámite de jubilación pero no recibieron la compensación hasta el 26 de junio, fecha en que se publicó la ley, ya no se les pagará este bono.

Posibles cambios en el futuro

La Unión Nacional de Educadores (UNE) presentó demandas de inconstitucionalidad contra esta reforma. La Corte Constitucional deberá decidir si suspende o no la aplicación de la ley mientras analiza el caso.

Si no se suspende, la norma seguirá vigente y los trabajadores deberán ajustarse a los nuevos requisitos para acceder al bono. En cambio, si la Corte acepta suspenderla, se frenaría temporalmente la aplicación de la reforma. La resolución final podría tardar varios años.

Fuente:  El Comercio