Ecuador cerca de eliminar la sobretasa del 15% en exportaciones a EE. UU.

Noticias,Contabilidad,Economía y Finanzas,Finanzas,Societario,Tributario

Ecuador cerca de eliminar la sobretasa del 15% en exportaciones a EE. UU.

Una luz verde para el comercio exterior ecuatoriano podría encenderse muy pronto. Marco Rubio, alto funcionario de Estados Unidos, confirmó que se avecina un anuncio positivo respecto a la sobretasa arancelaria del 15% que desde agosto de 2025 grava las exportaciones ecuatorianas a ese mercado.

Este tributo, impuesto por el gobierno de Donald Trump y vigente desde el 7 de agosto, afectó duramente a productos clave como el banano, camarón y cacao. El impacto no ha sido menor: solo en el sector camaronero, se estimó una pérdida potencial de USD 170 millones al año, mientras que el banano registró un incremento de hasta USD 1,80 por caja exportada. Las proyecciones para el cacao también son críticas, con una carga fiscal adicional de hasta USD 180 millones sobre el volumen proyectado de ventas a EE. UU.

¿Qué dijo Marco Rubio?

Durante el encuentro con el presidente Daniel Noboa, Marco Rubio aseguró que hay avances concretos en la revisión del arancel, aunque aclaró que no es directamente su competencia. Aun así, dejó claro que “muy pronto se podrá hacer un anuncio muy positivo”, lo que ha elevado la expectativa del sector empresarial ecuatoriano.

Rubio enfatizó que la relación entre ambos países va mucho más allá de la seguridad, la lucha contra el narcotráfico o el lavado de dinero: se trata de una relación económica estratégica, que debe fortalecerse con acuerdos comerciales que beneficien a ambas partes.

¿Qué significa esto para los exportadores ecuatorianos?

La posible eliminación del arancel del 15% marca un punto de inflexión. No solo representa un alivio financiero inmediato, sino que también abre la puerta a:

Recuperar la competitividad frente a productos similares de Colombia, Perú o México, que ya cuentan con acuerdos comerciales vigentes con EE. UU.

Reactivar cadenas de valor que se habían visto ralentizadas por el sobrecosto.

Aumentar la confianza internacional, mostrando estabilidad en las relaciones diplomáticas y comerciales.

Ampliar oportunidades de inversión extranjera, al mejorar las condiciones de acceso al mercado más grande del mundo.

¿Cómo deben prepararse las empresas?

Mientras se concreta el anuncio, las empresas deben actuar estratégicamente. En este contexto, una firma especializada en auditoría, análisis financiero y planificación tributaria puede marcar la diferencia. Aquí algunas recomendaciones clave:

Análisis de costos y precios ajustados al nuevo escenario: Proyectar cómo variaría el precio final de tus productos si se elimina el 15% puede ayudarte a renegociar contratos o abrir nuevas rutas de exportación.

Actualización de proyecciones financieras: Revisa tus flujos de efectivo, márgenes y rentabilidad con y sin arancel. Esto te permitirá anticiparte a escenarios y tomar decisiones informadas.

Evaluación de viabilidad para exportadores nuevos: Si tu empresa está evaluando entrar al mercado estadounidense, este es el momento de revisar tu modelo de negocio, planificar la entrada con menos barreras y validar el cumplimiento normativo.

Acompañamiento tributario para evitar riesgos: Recuerda que todo cambio arancelario debe ser acompañado de una correcta interpretación fiscal, especialmente si manejas múltiples jurisdicciones o tienes operaciones en zona franca.

El FMI también en la agenda

Otro tema clave abordado durante el encuentro fue la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ecuador espera un desembolso de USD 430 millones en noviembre de 2025, y Estados Unidos, como miembro con voto importante, tiene influencia directa en la aprobación de estos recursos.

Esto también es relevante para el sector empresarial, ya que el respaldo financiero del FMI impulsa la estabilidad macroeconómica, reduce la percepción de riesgo país y puede traducirse en mejores condiciones de financiamiento para el sector privado.

El posible retiro de la sobretasa arancelaria del 15% sería un alivio para miles de exportadores ecuatorianos que han visto sus márgenes reducidos por una medida inesperada. Sin embargo, más allá del anuncio, la preparación estratégica, el análisis financiero y el cumplimiento normativo seguirán siendo factores determinantes para aprovechar al máximo este nuevo escenario.

Fuente: Primicias Ec

Ante cualquier duda, comuníquese con nosotros

info@forestgreen-manatee-708599.hostingersite.com
(+593) 098 915 3273

¡Síganos en Redes Sociales!