Impacto empresarial tras la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
Desde el 13 de septiembre de 2025, el precio del diésel en Ecuador para el sector transporte subió de USD 1,80 a USD 2,80 por galón. El motivo: la eliminación del subsidio estatal que durante años ha representado una alta carga para las finanzas públicas. Con esta medida, el Gobierno de Daniel Noboa proyecta un ahorro fiscal de hasta USD 1.194 millones solo en este año, en un intento por reducir el déficit y fortalecer la sostenibilidad económica.
¿Por qué se eliminó el subsidio?
Según datos del Banco Central del Ecuador, entre 2010 y 2023 el país gastó más de USD 53.922 millones en subsidios a combustibles, de los cuales el 43% se destinó al diésel. El consumo ha venido en aumento, y en 2025, el 85% del diésel ha sido importado, encareciendo aún más su sostenimiento.
Solo entre el 12 de agosto y el 11 de septiembre de este año, el subsidio por galón era de USD 1,117, lo que significaba que el precio real debía ser USD 2,91, pero se vendía en USD 1,80. Eliminar este subsidio era una medida esperada por analistas económicos, aunque históricamente complicada por su sensibilidad social.
¿Qué implica esto para las empresas?
Desde el punto de vista financiero, la eliminación del subsidio al diésel cambia las reglas del juego para múltiples sectores, especialmente los que dependen del transporte, logística, agroindustria o construcción. A continuación, algunas recomendaciones clave:
1. Revisar estructuras de costos
El nuevo precio del diésel tendrá un impacto directo en los costos operativos. Es fundamental actualizar presupuestos, márgenes de rentabilidad y modelos de costos estándar, en función de esta nueva realidad.
2. Ajustar proyecciones financieras
Toda planificación estratégica —desde el flujo de caja hasta las proyecciones de utilidad— debe incorporar esta nueva variable. De lo contrario, se corre el riesgo de subestimar necesidades de financiamiento o sobreestimar rentabilidad.
3. Analizar impacto en precios finales
Las empresas que trasladan sus productos a través del país deberán evaluar si este aumento puede o no trasladarse al consumidor final, o si es necesario optimizar rutas y procesos logísticos.
4. Fortalecer control interno y planificación tributaria
Este nuevo escenario representa una oportunidad para las empresas de reforzar sus mecanismos de control interno y optimización tributaria. Una auditoría especializada puede identificar oportunidades de eficiencia fiscal y financiera frente al nuevo entorno económico.
5. Evaluar subsidios cruzados y dependencias
Empresas que trabajan con entidades estatales o que manejan proyectos públicos deben anticipar cómo este cambio puede repercutir en contratos vigentes, licitaciones y nuevas propuestas, considerando que el Estado también ajustará sus estructuras de precios y pagos.
¿Qué dice la historia?
Intentos anteriores de eliminar el subsidio al diésel no han sido exitosos. Gobiernos como los de Lenín Moreno (2019) y Guillermo Lasso (2022) enfrentaron fuertes protestas de transportistas e indígenas, lo que llevó a retroceder en sus decisiones. Esta vez, sin embargo, el Gobierno ha ejecutado la medida de forma directa, lo que representa una nueva etapa en la política energética nacional.
La eliminación del subsidio al diésel en Ecuador es una medida de alto impacto económico y político. Para las empresas, representa un momento crucial para reforzar su análisis financiero, reestructurar costos y optimizar su estrategia operativa.
Desde nuestra firma, acompañamos a nuestros clientes con servicios especializados de auditoría financiera, planificación tributaria y análisis de impacto económico, ayudándolos a adaptarse a este tipo de reformas sin perder competitividad ni control.
Fuente: Primicias Ec



