Biess supera los USD 4.293 millones en créditos durante 2025

Noticias,Contabilidad,Economía y Finanzas,Finanzas,Societario,Tributario

Biess supera los USD 4.293 millones en créditos durante 2025

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) cerró los primeros diez meses de 2025 con un desempeño crediticio sólido, alcanzando USD 4.293 millones en colocaciones entre enero y octubre. La cifra, difundida por la entidad el 10 de noviembre, confirma que el Biess mantiene un rol protagónico en el financiamiento para los afiliados y jubilados, consolidándose como una de las instituciones más activas del sistema financiero ecuatoriano.

De acuerdo con el presupuesto prorrogado para 2025, el Biess proyecta entregar USD 5.156 millones en todo el año, lo que significa que hasta octubre ya ha cumplido el 83% de su meta anual. El ritmo de colocación demuestra estabilidad y una demanda creciente, especialmente en los créditos de consumo.

Predominio de los créditos quirografarios

El dato más relevante del reporte es la composición de la cartera. Del total colocado hasta octubre, el 88% corresponde a créditos quirografarios, también conocidos como préstamos de consumo sin garantía hipotecaria o prendaria. En esta categoría, el Biess desembolsó USD 3.770 millones en 2,3 millones de operaciones crediticias, acercándose de manera significativa a su meta anual de USD 4.501 millones.

Los créditos quirografarios se mantienen entre los productos más demandados por los afiliados debido a su tasa de interés competitiva, su facilidad de acceso y su agilidad operativa. Mientras el Biess ofrece tasas de hasta 13,79% anual, la banca privada mantiene una tasa activa ponderada cercana al 15,9% anual para créditos de consumo. Esta diferencia convierte al Biess en una opción atractiva para quienes buscan financiamiento rápido a menor costo.

La entidad además facilita este proceso mediante un sistema de solicitud en línea, que permite realizar el trámite sin necesidad de acudir a una oficina y garantiza un desembolso en un plazo máximo de 72 horas, siempre que el afiliado cumpla con los requisitos establecidos.

Crecimiento en créditos hipotecarios

Aunque los quirografarios son el producto dominante, el Biess también mantiene un ritmo constante en la colocación de préstamos hipotecarios, un segmento estratégico para la reactivación del sector inmobiliario y de la construcción.

Entre enero y octubre de 2025, el banco entregó USD 403 millones en créditos hipotecarios, correspondientes a 6.572 operaciones. Según la proyección anual, se espera alcanzar USD 533,9 millones en este tipo de financiamiento, por lo que la entidad se encuentra encaminada hacia el cumplimiento de su meta.

Los créditos hipotecarios del Biess suelen destacar por sus plazos extendidos, tasas competitivas y condiciones favorables para primera vivienda, elementos que los convierten en una alternativa importante para trabajadores afiliados al IESS que buscan financiar la compra, construcción o remodelación de un inmueble.

Desempeño de los créditos prendarios

Otro producto que registra un avance significativo son los créditos prendarios, utilizados principalmente para necesidades de liquidez respaldadas por joyas u otros bienes de valor. Hasta octubre, el Biess desembolsó USD 119,6 millones, correspondientes a 119.479 operaciones crediticias.

Con una meta anual de USD 121 millones, este segmento prácticamente ha alcanzado su objetivo, evidenciando una alta demanda y un comportamiento estable del mercado. Los créditos prendarios se caracterizan por su trámite rápido, plazos cortos y tasas diferenciales, lo que los posiciona como una solución inmediata para afiliados con necesidad urgente de financiamiento.

Un banco con impacto directo en la economía

El volumen de crédito entregado por el Biess refleja su importancia dentro del sistema financiero y su papel activo en la dinamización del consumo, la inversión y la actividad productiva. Los recursos otorgados no solo benefician a los afiliados y jubilados, sino que generan efectos multiplicadores en diferentes sectores de la economía.

El crecimiento en las colocaciones de consumo impulsa el comercio y los servicios, mientras que los créditos hipotecarios fortalecen la industria de la construcción, generando empleo directo e indirecto. Por su parte, los créditos prendarios aportan liquidez inmediata a miles de personas, ayudando a sostener la demanda interna.

Perspectivas para cierre de 2025

Con el avance registrado hasta octubre, el Biess se encuentra en una posición favorable para cumplir o incluso superar las metas definidas para el año. El dinamismo de los créditos quirografarios continuará siendo determinante, mientras que los segmentos hipotecario y prendario mantendrán un ritmo cercano al previsto.

Para 2026, se espera que la institución continúe ampliando sus canales digitales, optimice la experiencia de los afiliados y fortalezca su capacidad de colocación para seguir siendo un actor clave en el financiamiento nacional.

Fuente: Primicias Ec

Ante cualquier duda, comuníquese con nosotros

info@forestgreen-manatee-708599.hostingersite.com
(+593) 098 915 3273

¡Síganos en Redes Sociales!