Ecuador registra una de las tasas de desempleo más bajas de la región

Noticias,Contabilidad,Economía y Finanzas,Finanzas,Societario,Tributario

Ecuador registra una de las tasas de desempleo más bajas de la región

El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) confirmó que Ecuador alcanzó una tasa de desempleo del 3,6 %, la más baja de América Latina. Este resultado fue destacado por el Gobierno Nacional como un reflejo de la recuperación sostenida del mercado laboral y de la efectividad de las políticas económicas implementadas en los últimos meses.

El dato posiciona al país por debajo de economías de mayor tamaño como Argentina (6,3 %), Perú (6,5 %), Brasil (7,2 %), Chile (8,1 %) y Colombia (10 %), que enfrentan mayores niveles de desocupación pese a su dinamismo regional.

Un indicador clave de estabilidad económica

El desempleo es uno de los indicadores más sensibles para medir la salud económica de un país. Su reducción al 3,6 % evidencia que Ecuador ha logrado mantener un ritmo de generación de empleo formal superior al promedio regional, pese a los retos fiscales y a las presiones inflacionarias globales.

De acuerdo con el Ejecutivo, esta cifra confirma que las medidas aplicadas desde finales de 2024 —como los incentivos al empleo juvenil, la inversión pública focalizada y la reactivación de sectores productivos— están dando resultados concretos.

El descenso en la tasa de desempleo también responde a una mayor formalización del trabajo y a la consolidación de sectores que, tras la pandemia, mostraron resiliencia, como la agroindustria, la construcción y los servicios tecnológicos.

Contexto regional: Ecuador en ventaja comparativa

Si se observa el panorama latinoamericano, el contraste resulta notorio. Mientras países como Colombia y Chile enfrentan dificultades por la desaceleración del consumo y el endurecimiento de las tasas de interés, Ecuador presenta niveles de estabilidad laboral y macroeconómica que destacan dentro del bloque andino.

La tasa ecuatoriana no solo es menor que la de sus vecinos, sino que también refleja un equilibrio entre crecimiento económico moderado y estabilidad social, factores que fortalecen la percepción internacional de confianza hacia el país.

Organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han señalado que la consistencia en los indicadores de empleo y precios es clave para mantener la sostenibilidad de la deuda y mejorar el perfil crediticio de los países emergentes.

Riesgo país e inversión: señales de confianza

El Gobierno informó que el riesgo país cayó a 684 puntos el martes 4 de noviembre de 2025, su nivel más bajo desde antes de la pandemia. Este descenso se produjo luego de la participación del presidente Daniel Noboa en reuniones con inversionistas internacionales en Estados Unidos, donde se presentaron los avances del programa económico nacional.

Una reducción sostenida del riesgo país implica que los inversionistas perciben menor probabilidad de incumplimiento de la deuda soberana, lo que se traduce en mejores condiciones de financiamiento y mayor atractivo para la inversión extranjera directa.

El vínculo entre la mejora del riesgo país y la baja tasa de desempleo es evidente: una economía más confiable y estable genera más inversión, y la inversión crea más empleo. Este círculo virtuoso refleja el impacto positivo de la gestión económica reciente.

Inflación controlada y poder adquisitivo

Otro de los factores que refuerzan el escenario favorable es el bajo nivel de inflación que mantiene Ecuador en comparación con el resto de la región. Mientras varios países latinoamericanos registran incrementos sostenidos de precios por efecto del costo de los combustibles y la volatilidad internacional, Ecuador ha logrado preservar la estabilidad de su índice de precios al consumidor.

Según el comunicado oficial, el control de precios contribuye a proteger el poder adquisitivo de las familias, mantener la competitividad de los productos nacionales y consolidar la confianza de los mercados. Este entorno de baja inflación facilita que los ingresos reales de los trabajadores se mantengan y que el consumo interno siga siendo un motor de crecimiento.

Desafíos pendientes del mercado laboral

A pesar de los resultados positivos, el reto sigue siendo la calidad del empleo generado. Aunque el desempleo total se ha reducido, persiste una alta proporción de trabajadores en condiciones de subempleo o informalidad.

El desafío para los próximos años será convertir el empleo temporal o no asegurado en trabajo formal y estable, con acceso a seguridad social y beneficios laborales. Esto requerirá fortalecer políticas de productividad, innovación empresarial y educación técnica alineada a las necesidades del mercado.

Asimismo, la adaptación a los cambios tecnológicos y la digitalización del trabajo exigirá nuevas competencias profesionales. El país deberá impulsar programas de capacitación continua y reconversión laboral para mantener su competitividad y reducir brechas de desigualdad.

Perspectiva general

Los resultados actuales ubican a Ecuador como una economía que avanza hacia la consolidación de su recuperación, con señales de confianza tanto interna como externa. La estabilidad macroeconómica, el control inflacionario y la reducción del desempleo son elementos que refuerzan el clima de inversión y promueven la sostenibilidad del crecimiento.

El entorno global, sin embargo, sigue siendo incierto, con riesgos asociados al precio del petróleo, las tensiones geopolíticas y la demanda internacional. Por ello, mantener la disciplina fiscal y continuar fortaleciendo la institucionalidad económica serán claves para preservar los avances logrados.

En conclusión, la baja tasa de desempleo no solo representa un logro estadístico, sino también un reflejo de la resiliencia del país y de su potencial para consolidar un modelo económico más sólido, inclusivo y sostenible.

Fuente: El Universo

Ante cualquier duda, comuníquese con nosotros

info@forestgreen-manatee-708599.hostingersite.com
(+593) 098 915 3273

¡Síganos en Redes Sociales!