En lo que va de 2025, el Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, ha destinado USD 265 millones para devoluciones tributarias. De esta cifra, USD 177 millones se asignaron a la devolución del IVA para grupos prioritarios, como adultos mayores y personas con discapacidad, y USD 88 millones al fondo general del SRI para otras devoluciones tributarias.

Este anuncio refleja un esfuerzo por mantener el compromiso con los contribuyentes, aunque también ha generado críticas debido a retrasos en los pagos. En redes sociales se han reportado demoras de varios meses, especialmente por parte de ciudadanos que esperaban esos valores para atender gastos personales o mantener la operatividad de sus negocios.

Mientras tanto, el SRI continúa intensificando sus controles. En julio de este año, anunció que detectó inconsistencias en las declaraciones del Impuesto a la Renta 2022 de cerca de 9.000 contribuyentes. Estas irregularidades se identificaron gracias al cruce de información con el sistema financiero nacional, específicamente mediante el Anexo de Reporte de Operaciones y Transacciones Económicas Financieras (ROTEF).

Entre las anomalías más frecuentes se encuentran:
  • Acreditaciones bancarias no reportadas como ingresos.

  • Pagos recibidos con tarjetas de crédito no declarados.

  • Omisión de actividades registradas en el RUC.

  • Ingresos por ventas en plataformas digitales no incluidos en la declaración.

El SRI estimó que estas diferencias generan una afectación fiscal de más de USD 6 millones. Por ello, notificó de forma preventiva a los contribuyentes, brindándoles la oportunidad de justificar o corregir las inconsistencias antes de imponer sanciones.

¿Qué significa esto para las empresas y contribuyentes?

El acceso a devoluciones tributarias se mantiene, pero con un entorno de control mucho más riguroso. Para acceder a estos beneficios sin contratiempos, es clave mantener una contabilidad ordenada, respaldos sólidos y asesoramiento especializado.

Este nuevo enfoque fiscal —más digital, más predictivo y más transparente— exige que las empresas estén preparadas, no solo para declarar correctamente, sino también para responder ante revisiones automatizadas.

Si gestionas devoluciones tributarias o realizas declaraciones complejas, contar con un acompañamiento técnico y profesional ya no es opcional. El cumplimiento normativo y la anticipación a los controles son hoy las mejores herramientas para garantizar tranquilidad financiera.

Fuente: El Universo