Panamá dejará de ser paraíso fiscal para Ecuador
Ecuador ha dado un paso clave en su política tributaria: Panamá ha sido oficialmente excluido de su lista de paraísos fiscales. La decisión, formalizada mediante la Resolución No. NAC‑DGERCGC25‑00000021 del 15 de agosto de 2025, refleja avances significativos en transparencia fiscal y cooperación internacional.
Un nuevo capítulo en la fiscalidad bilateral
El 14 de agosto de 2025, Ecuador y Panamá firmaron un acuerdo de intercambio de información tributaria automática, con lo que refuerzan su cooperación en mataría fiscal. Este pacto permitirá compartir datos bancarios, societarios y contables de manera eficiente, alineándose con estándares de la OCDE, UE y Grupo de Acción Financiera Internacional.
¿Por qué sale Panamá de la lista?
Panamá cumplió con los requerimientos internacionales en cuanto a transparencia y disponibilidad de información tributaria, lo que llevó a Ecuador a retirarlo de su listado de jurisdicciones de baja imposición.
¿Qué cambios trae esto?
Para las empresas y contribuyentes ecuatorianos, esto significa varios impactos importantes:
Reducción de retenciones tributarias
Antes, los pagos realizados a empresas panameñas eran gravados con una tasa del 28 %. Con la salida de la lista, esta carga disminuye al 25 % estándar, lo que mejora la competitividad financiera.
Fiscalización más eficaz y sincronizada
El intercambio de información tributaria ya no será a pedido sino automático. Esto permite a Ecuador detectar pasivos no declarados o estructuras financieras irregulares de forma más efectiva.
Acceso reforzado a información financiera
Con acceso a datos bancarios, registros mercantiles, registros de propiedad y más, el SRI obtiene más herramientas para fiscalizar montos no declarados y realizar auditorías con mejor soporte técnico.
Menor riesgo de sanciones
La eliminación como paraíso fiscal reduce barreras técnicas para operar con Panamá, lo que facilita las transacciones, alianzas comerciales y reportes sin ser objeto inmediato de mayores controles tributarios.
Más transparencia, menos riesgos
En resumen, la salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales ecuatorianos fortalece el sistema tributario nacional al tiempo que ofrece condiciones más equitativas para las operaciones con ese país. Es una señal clara de que la transparencia fiscal pasó de ser una aspiración internacional a una realidad nacional.
Si tu empresa trabaja con contrapartes panameñas, este es el momento ideal para revisar tus procesos, optimizar tus costos tributarios y fortalecer tus mecanismos de cumplimiento con respaldo técnico.
Fuente: Primicias Ec